Cuando el dinero superó al fútbol…

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) es el espejo de la crisis que atraviesa el fútbol mundial, en el cual cada vez son más los casos de escándalos administrativos y de corrupción. Y es que la FIFA lleva copando las portadas de los periódicos de todo el mundo por los teje manejes de sus mandatarios y directivos durante todo el año 2015.

En mayo fueron detenidos siete directivos de la máxima organización del fútbol mundial, hace unas semanas, Joseph Blatter (presidente de la FIFA) y, el que se perfilaba como su sustituto, Michel Platini (presidente de la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA) ) fueron sancionados durante 90 días y la semana pasada, la revista semanal “Der Spiegel” publicó que Alemania había comprado el Mundial de 2006. Las mismas sospechas se ciernen sobre la elección de Rusia y Catar como sedes de los mundiales de 2018 y 2022, respectivamente.

Aunque, según se ha informado a lo largo de la semana, parece que no hay pruebas para confirmar el amaño del sorteo para el Mundial de 2006, sí que las hay en los mundiales de Rusia 2018 y Catar 2022. Precisamente el mundial de Catar es el más escandaloso, no solo porque las pruebas sobre la compra de votos es más que evidente (Platini votó por Catar y posteriormente su hijo fue contratado por una gran empresa catarí), sino también por todos los problemas que va a suponer.

Resulta que como las temperaturas en junio y julio son demasiado altas en Catar, la FIFA pretende cambiar el calendario futbolístico. Esto quiere decir, que las ligas empezarían a finales de julio y harían un parón desde finales de octubre hasta mediados de enero, para acabar la temporada a principios de junio. El mundial se celebrará desde el 20 de noviembre hasta el 18 de diciembre.

Foto de los cambios en el calendario para la temporada 2022-2023 - Fuente: MarcadorInt
Foto de los cambios en el calendario para la temporada 2022-2023 – Fuente: MarcadorInt

Las consecuencias de esta decisión incomprensible de la que se supone que es la organización que debe velar por el bien del fútbol, implica que, desde que empiecen las ligas, a finales de julio, hasta que empiece el mundial, a mediados de noviembre, los equipos podrán tener hasta doce “semanas inglesas” (semanas en las que se juega sábado, miércoles, sábado) en el caso de que jueguen competición europea. La carga a la que se exponen los jugadores es descomunal y seguro que esta carga extra se traduce en el aumento de lesiones de los mejores futbolistas del planeta. Si las grandes estrellas se lesionan, el fútbol pierde, gracias a la FIFA.

El inicio de las competiciones nacionales a finales de julio perjudica al sustento del fútbol, a los aficionados. Las fechas elegidas para dar arranque a las ligas son fechas de vacaciones. Y si la gente está de vacaciones, los que lo pagan son los equipos, que no llenan sus estadios y pierden una fuente de ingresos  gracias a la FIFA.

Imagen de un estadio con poca afición. ¿Será esto lo que pasará en el arranque de la temporada 2022-2023? - Fuente: ABC
Imagen de un estadio con poca afición. ¿Será esto lo que pasará en el arranque de la temporada 2022-2023? – Fuente: ABC

Además, es más que probable que el arranque de la competición también influya al fútbol base y amateur. Y aquí es muy probable que nos encontremos ante el mismo problema. Estadios vacíos y, en casos extremos, equipos sin jugadores, porque, sinceramente, no creo que una familia renuncie a sus vacaciones porque su hijo o hija de 14 años, por ejemplo, empiece la liga a mediados de agosto. Todo esto hace que los equipos humildes y pequeños tengan pérdidas económicas, las cuales les afectan mucho más que a los equipos profesionales, y todo gracias a la FIFA.

¿La solución? ¡Tiene que haber un cambio radical! Muchas voces piden una FIFA dirigida por ex jugadores, por gente que tenga como principal objetivo el bien del fútbol y que no busque convertir a la máxima organización del fútbol mundial en una máquina de hacer dinero, que es en lo que se ha convertido durante la presidencia de Blatter. Si el lema de la FIFA era “For The Game. For The World” , ahora se debería decir “For The Money. For Us”.


Deja un comentario