La legislatura del diálogo

Las elecciones generales de anoche nos han dejado muchas lecturas. Una de ellas, que ha cambiado la política española y que esta nueva política necesita de diálogo y de pactos.

Las urnas nos han dejado un panorama muy poco habitual en España: un parlamento con 4 grandes fuerzas que se pueden, algunas más que otras, disputar la presidencia.

El PP ha ganado las elecciones, sí, es la primera fuerza, pero con un resultado que está muy lejos de la mayoría absoluta. Con su potencial apoyo, C’s, tampoco llega a una mayoría.
El PSOE, de nuevo con un descenso de votos. Podría formar gobierno, legítimo sería, pero parece tan complicado como que 5 grupos parlamentarios se pongan de acurdo en apoyarle.
Podemos, sin duda el gran triunfador de la noche, ha venido para quedarse. Pasan de no tener representación parlamentaria a tener 69 escaños. La tercera fuerza del Congreso, aguantando el tipo después de los últimos sondeos antes de las generales.
Ciudadanos, un sabor agridulce. 40 escaños podrían parecer muchos, pero las encuestas les daban la segunda plaza disputada con el PSOE, por lo que esta cuarta plaza puede saber a derrota en el grupo naranja.
IU-UP, se resiste a dejar el Congreso y, con 2 diputados, es sin duda el más castigado por la ley D’Hont.

elecciones
Resultado del Congreso tras las elecciones del 20D. Fuente: El País

Esta reflexión me deja una cara como la de Esperanza Aguirre anoche en el balcón de Génova. Esta reflexión me hace pensar qué va a pasar…

Qué va a pasar con Pedro Sánchez, tras el peor dato del PSOE en unas elecciones generales y con Susana Díaz pisándole los talones.
Qué va a pasar con UPyD, si realmente el 20D ha sido su tumba, después de no obtener representación parlamentaria y de haber obtenido menos votos que PACMA.
Qué va a pasar con C’s, que han pasado de ser segunda fuerza política en las encuestas a ser cuarta fuerza con 40 escaños.
Qué va a pasar con Podemos y si realmente va a sonreír en solitario o va a sonreír con el PSOE.
También qué va a pasar con el PP, qué va a pasar con Rajoy y si la llamada “operación Menina” se va a poner en marcha y el actual Presidente va a dar un paso atrás a favor de Soraya Sáenz de Santamaría.
Pero, sobre todo, qué va a pasar con España. Cómo el nuevo gobierno, sea del color que sea, va a hacer frente a los problemas nacionales: el paro, la corrupción, la crisis y Cataluña.

La política en España ha cambiado, no sabemos si para siempre o si tras esta legislatura volveremos otra vez al bipartidismo (PP-PSOE o de otros dos partidos), eso está en manos de los políticos. Lo que está claro que ayer se dio un cambio y que ese cambio necesita de diálogo. De lo contrario, de aquí unos meses volveremos a acudir a las urnas para repetir estas elecciones generales.


Deja un comentario